Ahora llegó el momento de pensar en la dirección del sitio (el dominio).
Estuve un rato pensando alternativas y viendo si estaban disponibles.
Elegí estas 2 direcciones para decidir cuál es la mejor. Para eso necesito la mayor cantidad de opiniones posibles.
¿Me ayudan a elegirla? Solo tienen que calificar si cada una les parece buena o mala.
periodismoparausar.com
41
2
i
haciendopcu.com
7
9
i
Si alguno quiere proponer otra dirección, ¡bienvenida sea! Puede dejarla en un comentario.
Qué es PCU
La idea es crear un espacio que acerque el periodismo en la web a los conceptos e ideas de experiencia de usuario, para pensar y mejorar la forma en que los periodistas producimos contenido en un ecosistema interactivo.
Hace unos años escribí (para papel) este breve perfil de uno de los 'amigos del poder' más particulares. Hace poco, revolviendo cosas viejas lo vi y, hoy, a 93 años del nacimiento de su hermana Eva, lo comparto.
Desde 1946 hasta su muerte en 1953 fue como un Isidoro Cañones de carne y hueso. Pero mientras el personaje de historieta se levantaba para el almuerzo y le mangueaba dinero a su tío, un coronel retirado, Juan Ramón Duarte se despertaba muy temprano y organizaba la agenda de su cuñado presidente de la nación, Juan Domingo Perón.
Era el hermano de Eva Perón y no necesitaba manguear si quería continuar la farra, sólo le bastaba aferrarse todo lo posible a las polleras de su hermana. Así, durante esos siete años vivió a sus anchas: el poder y el dinero lo convirtieron en un von vivant contratado por el Estado.
De noche, jet set. Buena comida, alcohol, mujeres hermosas del mundo del espectáculo, codicia y enormes negocios turbios. De día, almuerzo con embajadores, empresarios, ministros y generales; reuniones, actos públicos, la ovación de las multitudes. Con la agenda presidencial en sus manos, Juan Duarte tenía el mundo a sus pies. Su cargo como secretario de Perón lo volvió cada vez más poderoso, conocía a los que tenía que conocer, hacía favores y los cobraba.
A pesar de su bajo nivel educativo, hacía negocios con una velocidad sorprendente. Hizo fortuna con cadenas de hoteles, carne, estudios cinematográficos, empresas de turismo, studes, pozos petroleros, buques, campos y varias estancias. Por supuesto, nada de eso llevaba su nombre; Juan se movía como un pulpo en agua turbia.
Pero la muerte de Evita en 1952 puso un punto final a los negocios y las andanzas. Sin su hermana no había protección. Ahora todos lo miraban con desconfianza, se hacían fuertes los rumores de corrupción y comenzaban a sospechar.
En algún momento de la madrugada del 9 de abril de 1953, Juan Duarte escribió una carta de despedida para el general Perón. Le transmitió su devoción y le aseguró que nunca había dejado de ser honesto. Sin embargo, bajo la firma le pedía perdón por todo. Probablemente un rato después oyó el disparo que acabó con la gloria. Lo encontraron con un balazo en la cabeza y la carta junto a él, sobre la mesa de luz.
Yapa:
Trailer de "Ay Juancito", la película de Héctor Olivera que reprodujo las farras de este muchacho desmadrado.
Hace 15 años o más me encontré con esta obra de Ernesto de la Cárcova en el Museo Nacional de Bellas Artes, en Buenos aires.
Me impresionó, y sigue haciéndolo cada vez que vuelvo a verla, el dramatismo concentrado en la tensión de la mano del hombre.
Esa mano dice todo. La crisis económica de 1890 había frenado todo. El hombre mira hacia las fábricas desiertas y su mano izquierda destila la bronca, la impotencia.
Es inmenso el talento del autor en cuanto a la destreza técnica y la elección de la composición; la mano es el punto de entrada del ojo y a la vez de salida, no podemos dejar de mirarla.
Espero que absolutamente nadie tenga que pasar por lo que está pasando este personaje y sigamos festejando el día del trabajador con trabaj.
Sin pan y sin trabajo - Ernesto de la Cárcova (Óleo sobre tela. 1892/93) Argentina.
Y si están cerca del Museo Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires, no duden en ir a verla en vivo; lo vale.
No encontré ningún video del concierto que se dió al amanecer del lunes 30 de abril en Nueva Orleáns. Si alguien tiene y lo quiere compartir, bienvenido sea.
Pero sí encontré Watermelon Man por Herbie Hancock, embajador del día del jazz, tomado en París el 27 de abril, en el lanzamiento oficial. Precioso.